
El trimestre pasado mis alumnos de 1º de ESO realizaron una gran labor recopilando canciones, poesías y retahílas que conocían sus abuelos. La idea de recuperar estas manifestaciones literarias surgió al estudiar el tema de la literatura de transmisión oral. Estuvimos viendo que muchos poemas y cuentos se han transmitido, no por la escritura, sino pasando de boca en boca, de padres a hijos. Los abuelos son "bibliotecas vivas" porque tienen muchos conocimientos aprendidos por transmisión oral y son una fuente inagotable de sabiduría y de experiencias. En su memoria guardan muchas canciones de la zona: algunas las aprendieron de sus padres, otras les acompañaron en sus juegos infantiles, otras las cantaban mientras realizaban faenas agrícolas......